Mit Pallet un ejemplo de economía circular en la fabricación de muebles

La reutilización de pallet de madera y diferentes materiales en desuso, son la materia prima de Mit Pallet para la creación de muebles, accesorios decorativos y utensilios de cocina de alta calidad y calidez, como denomina su autor. Reusar, reciclar y transformar son conceptos asociados a estos productos, que llegan al público a valores accesibles para muchos bolsillos, al tiempo de aportar a disminuir desperdicios en el medio ambiente.

Hace cinco años lo que nació como un pasatiempo, se fue convirtiendo en un oficio para Rodrigo Iturra Veliz, periodista iquiqueño, a quien a pesar de lo demandante que puede significar su trabajo habitual, no le ha sido difícil compatibilizar el tiempo entre sus deberes profesionales y el antiguo oficio de carpintería que lo ha ido seduciendo cada vez más.

“Al principio como solo era una afición, comencé haciendo cosas para mí y algunos cercanos al ver estas creaciones me fueron pidiendo que hiciera algunos trabajos. Ahí me di cuenta que lo que estaba haciendo brindaba soluciones a diferentes espacios y además podría ser un emprendimiento”, expresa el periodista y artesano en madera.

Como dueño de Mit Pallet, Rodrigo va distribuyendo sus horarios entre sus funciones como periodista de una fundación y el tiempo que le dedica a los pedidos que me van llegando. “Voy equilibrando tareas, con organización, para cumplir con ambas responsabilidades. Afortunadamente puedo trabajar en un taller que me permite desarrollar cada proyecto, porque algunos pedidos como mesas, living o arrimos, demandan más espacio para producción porque se trata de mobiliario de gran volumen”, expresa este emprendedor.

Madera y Hierro

A partir del creciente interés en sus productos, Rodrigo se fue entusiasmando cada vez más con la producción y el uso de diferentes materialidades. Es así como sus muebles pueden llevar madera de pallet, junto a piezas de hierro ensambladas, para darle toques antiguos o industriales, según sea el caso. “En general uso materiales en desuso, pero también según las características del pedido puedo sumar piezas de maderas como mañío, raulí o pino oregón recuperado a partir de muebles antiguos”, explica el autor. 

Asociatividad

Si bien aún no tiene alianzas con otros emprendimientos, porque no se han dado los espacios, no descarta esta posibilidad, más aún a partir de la entusiasta participación que tiene en la Asociación Gremial de Economía Circular AGEC de Tarapacá, que reúne a actores de economía circular de la región y que busca la revalorización local y el trabajo colaborativo. “Esta agrupación reúne a emprendedores que reciclan y reutilizan materias primas para convertirlos en un producto final distinto, que es exactamente lo mismo que hago en Mit Pallet”, expresa.

El primer fin de semana de cada mes se reúnen los integrantes de AGEC en el Parque Playa Brava, para exhibir sus productos a la comunidad que visita esta zona costera de Iquique. “Esto no solo ayuda a generar más venta directa con el público que pasea por el parque, sino también una herramienta de visibilización, que permite captar más clientes y llegar a más personas”, expresa el emprendedor.

Lo que viene

Aunque por ahora sigue siendo un trabajo a tiempo parcial, Rodrigo Iturra pretende transformar Mit Pallet en una minipyme, que genere empleo. “Espero que mi trabajo se transforme en un nombre reconocido en términos de calidad, confianza y producto de excelencia. Que la gente reconozca a MitPallet como productos lindos y elegantes, a partir de la transformación de materia prima, que puede ser entendida como desechable, pero que termina como un producto de alta calidad y al mismo tiempo dándole calidez a esa madera”, expresa.

Así lo han entendido hasta ahora los cientos de clientes que han preferido sus creaciones. “Si bien el fuerte es venta local, también tengo pedidos permanentes de Arica, Antofagasta, La Serena y Santiago. Sin duda esperamos ampliar cada vez más las ventas, a partir de mantener nuestra calidad en cada entrega”, afirma Iturra Veliz.

A pesar de que Mit Pallet hasta ahora no cuenta con tienda física, producto del costo que significa mantener un espacio permanente de venta al público, sí logra promocionar sus productos a través de los perfiles de Mit Pallet en redes sociales como Facebook e Instagram, donde presenta cada una de sus creaciones a pedido.

Comparte esta noticia