Universidad Católica del Norte programa primer congreso de investigación aplicada en minería y metalurgia

Este año, la Organización Mundial de Naciones Unidas decidió conmemorar el día del Medio Ambiente bajo el lema “Nuestras Tierras. Nuestro Futuro”, con el objetivo de restaurar este espacio de la degradación ambiental, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía, para asegurar la preservación del planeta. Y parte de este llamado ya lo han tomado las comunidades.
Organizado por el Doctorado en Minería de esa casa de estudios, el 1er Congreso Internacional de Investigación Aplicada en Minería y Metalurgia ARMMIC 25 pretende reunir a académicos, investigadores, estudiantes y representantes de las industrias minera y metalúrgicas de Chile y el mundo. El evento internacional está enfocado en promover y difundir la investigación aplicada en la industria minera y metalúrgica a nivel global.
El programa de doctorado en Minería de la UCN lanzó oficialmente Applied Research in Mining and Metallurgy International Congress, ARMMIC 25, evento de carácter global, que se desarrollará entre el 4 y el 7 de noviembre, reunirá a académicos, investigadores, estudiantes y representantes de la industria minero metalúrgica de Chile y el extranjero.
La misión del congreso es impulsar el desarrollo y la competitividad del sector, abordando desafíos actuales y futuros mediante la colaboración y la generación de conocimiento aplicado.
El programa contempla conferencias magistrales y paneles especializados en las áreas de Ingeniería Minera, Metalurgia, Minería Verde, Minería 4.0 y Ciencia de Materiales y Nanotecnología, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
“Este congreso representa un importante hito tanto para el Doctorado en Minería como para la Universidad Católica del Norte. Esperamos reunir en Antofagasta a investigadores en las distintas áreas que abarca el congreso, gracias a las relaciones que hemos establecido con universidades nacionales e internacionales, durante el desarrollo del programa de Fortalecimiento ANID. Nuestra visión es posicionar a ARMMIC como el evento de referencia de la investigación aplicada a la industria minero metalúrgica en Chile y el mundo”, destacó el Dr. Julio Valenzuela Elgueta, director del Doctorado en Minería de la UCN y parte del comité organizador del congreso.
Hasta el momento, ARMMIC cuenta con los patrocinios del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; la Asociación de Industriales de Antofagasta y la Escuela de Negocios Mineros de la Universidad Católica del Norte. Además recibe aportes de Lithium I + D + i, el consorcio HEUMA y colaboraciones desde el Parque Científico Tecnológico, como sponsors del evento. En esta línea, el comité organizador continúa las conversaciones con empresas del sector para seguir consolidando partners.
Expositores confirmados
Este congreso centra su desarrollo en la presentación de charlas de interés científico y tecnológico de reconocidos investigadores internacionales y nacionales, entre los que se encuentran confirmados Julián Ortiz-Cabrera, académico de Camborne School of Mines de la Universidad de Exeter; Yousef Ghorbani, profesor en Energy Materials and Chemistry de la Universidad de Lincoln, ambos de Reino Unido; Nadia Mery de Advanced Mining Technology Center, AMTC, perteneciente a la Universidad de Chile y Aldonza Jaques, Directora de Desarrollo y Transferencia Tecnológica y académica del departamento de Química de la Universidad Técnica Federico Santa María. Applied Research in Mining and Metallurgy International Congress cerrará el evento con la participación del destacado economista Eduardo Bitran, quien dictará una charla magistral sobre los desafíos que enfrenta la industria minero metalúrgica para su desarrollo, adaptación y consolidación.
Para mayor información e inscripciones, los interesados pueden visitar el sitio oficial www.armmic.cl