Proyecto de Ayllu Solar en Camarones arranca con producción de truchas

El proyecto tiene un presupuesto final de más de 409 millones de pesos y utiliza recursos solares para mejorar la calidad de las aguas naturales de camarones en el cultivo de estas especies.

Como un hito para la comuna se calificó la ceremonia de inauguración del Proyecto de Referencia “Cultivo de camarón de río a través del uso intensivo de radiación solar, para el desarrollo sostenible del poblado de Camarones”, que tiene por objetivo potenciar el desarrollo socio-económico del poblado mediante el cultivo de las especies acuícolas camarón de río (Cryphiops caementarius) y trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), a través de la generación de condiciones óptimas del agua del río debido a su alto contenido de arsénico.

Para ello se utiliza una tecnología para el tratamiento solar de agua, la cual será utilizada para llevar a cabo la práctica de la acuicultura en un sistema de recirculación. Todo esto, aprovechando la abundante radiación solar local como soporte energético y la eliminación del arsénico mediante reacción foto-química.

A través del financiamiento de Ayllu Solar, iniciativa de SERC Chile, y el aporte de la Cooperativa Acuícola y Agroindustrial de Camarones – Acuisol – se realizó esta actividad enmarcada en el cierre de la iniciativa de SERC Chile, donde participaron representantes de la Red Asociativa Ayllu Solar (integrada por SERC Chile, Universidad de Tarapacá, Wakilabs, CFT Universidad de Tarapacá y el Liceo Pablo Neruda) y autoridades de la región, quienes reflexionaron sobre el futuro solar de Arica y Parinacota.

La directora regional del proyecto Ayllu Solar, Lorena Cornejo, expresó que esta actividad se traduce en un traspaso de la iniciativa a la cooperativa ACUISOL, entidad asociativa que administrará la iniciativa de Camarones.

“Esto es un logro de la comunidad de Camarones, el cual se reflejará en un aporte al desarrollo, tanto del poblado como de la comuna, ya que es un real empuje a la reactivación económica de una zona que ha estado al margen de inversiones como éstas, en beneficio de sus habitantes”, comentó.

El proyecto, con un presupuesto final de más de 409 millones de pesos, además de utilizar recursos solares para mejorar la calidad de las aguas naturales de camarones en el cultivo de estas especies, producirá energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos para el funcionamiento del sistema acuícola.

Este será manejado por la Cooperativa ACUISOL, la que cuenta con 24 socios pertenecientes a las localidades de Maquita, Taltape y del Poblado de Camarones.

Energía Solar

Para Fundación BHP Chile, socio estratégico de SERC Chile en el desarrollo del proyecto Ayllu Solar en la región de Arica y Parinacota “Esta esperada inauguración vuelve a relevar el aporte de la energía solar para el desarrollo de actividades productivas tradicionales en nuestros valles, Cultivo de camarón de río a través del uso intensivo de radiación solar, ayudando a darles nuevas proyecciones hacia el futuro, con impacto positivo en la cooperativa ACUISOL. Pero, además, tiene el gran valor de ser un proyecto cien por ciento comunitario, que nace a partir del propio interés local para fortalecer su actividad acuícola con la energía del sol, convirtiéndose así en un ejemplo de cómo la asociatividad puede dar un impulso positivo a la actividad  campesina en entornos aislados”, dice Alejandra Garcés, directora del programa Chile de la Fundación BHP Chile.

El alcalde de la Comuna de Camarones, Iván Romero Menacho, expresó que “Este se trata de un proyecto emblemático, ya que se vincula con la crianza de truchas y del crustáceo que da nombre a nuestra comuna. Leyes como las realizadas desde Santiago, como las vedas, nos complican, pero el tener esta crianza podremos producir durante todo el año, promoviendo el turismo y dando a conocer nuestra gastronomía. Es además un proyecto soñado que nos asegura una energía ecológica a muy bajo costo durante todo el año”, destacando además el sello verde de la Comuna.

Comparte esta noticia