Para proteger presencia de ballenas en costa de Iquique Subsecretaría de Pesca analizará veda de anchoveta en la Región de Tarapacá

En sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Energía del CORE Tarapacá, la directora zonal de SUBPESCA, se comprometió a estudiar la aplicación de una veda extraordinaria para el recurso anchoveta, a fin de protegerlo y al mismo tiempo proteger a los cetáceos que se han avistado en las últimas semanas en el litoral iquiqueño.
Ballena jorobada en el litoral iquiqueño. Imagen de @Iquiquedesdeelaire
Acogiendo una solicitud de organizaciones medio ambientales y de pescadores artesanales locales, la Comisión de Medio Ambiente y Energía del Consejo Regional de Tarapacá, sesionó este jueves 27 de febrero, para analizar junto a la autoridad zonal de SUBPESCA, Gobernación Marítima de Iquique, SERNAPESCA y la SEREMI de Economía, la actual situación de la anchoveta y su relación con la presencia de ballenas en el litoral iquiqueño. En la sesión la representante de SUBPESCA en la zona, Karen Guissen, se comprometió ante los integrantes de la comisión y los representantes de distintos servicios públicos, a estudiar la posibilidad de aplicar la veda de la anchoveta en la región, como medida urgente tanto para preservar el recurso, como para proteger a los cetáceos cuya presencia se ha registrado en el litoral de Iquique, en las últimas semanas.
En la sesión también se analizó la forma de evitar que embarcaciones de pesca industrial, penetren de manera ilegal en zonas exclusivas para la pesca artesanal, y además proteger el recurso para los pescadores locales.
La iniciativa fue propuesta al interior de la comisión por su presidente, el consejero Octavio López, quien acogió las sugerencia de distintas organizaciones de protección medio ambiental, de sindicatos de pescadores artesanales y de entidades académicas locales, dedicadas a la investigación y preservación de los recursos marinos, quienes extendieron esta solicitud a propósito de la sostenida presencia de una ballena jorobada en el litoral urbano de Iquique, específicamente en el sector de Playa Brava.
Avistamiento de Ballenas
En ese sentido, Diego Vigueras, guía de ecoturismo y educador ambiental, calificó como un verdadero espectáculo la presencia de este cetáceo en el litoral iquiqueño. “Ha sido realmente fabuloso poder apreciarla, toda la familia iquiqueña y especialmente los niños, disfrutando este espectáculo que nos ha dado las últimas tres semanas. Por eso es muy importante protegerla y conservarla. La ballena es muy importante en el ecosistema marino, porque produce oxígeno, absorbe dióxido de carbono y sus heces también son nutrientes para toda la costa. Entonces, si la ballena está bien, todo el ecosistema a su alrededor también lo va a estar. Es necesario evitar que las redes de pesca puedan afectarla, porque se ha visto en algunas fotos con redes sobre su lomo y eso debemos evitarlo”, concluyó Vigueras.