Para mejorar su entorno cerrarán Termas de Enquelga del Parque Nacional Volcán Isluga en el altiplano chileno


En marzo comenzará la renovación de mobiliario y habilitación de nuevas dependencias de las áreas de servicios de las termas, ubicadas al interior del Parque Nacional Volcán Isluga. Las mejoras agregarán valor a este atractivo natural altiplánico, que se complementa con la riqueza de la cultura aymara y con sectores de gran belleza escénica, entre ellos, bofedales, senderos, iglesias y miradores para el avistamiento de avifauna protegida de la zona.
La próxima semana se dará inicio a las obras de mejoramiento de las termas de Enquelga, atractivo turístico ubicado al interior del Parque Nacional Volcán Isluga, en la comuna de Colchane, zona altiplánica de la Región de Tarapacá.
El proyecto que es financiado por CONADI y ejecutado por CONAF, beneficiará a la Comunidad Indígena Aymara de Enquelga, quienes a través de esta alianza contarán con importantes renovaciones de mobiliario del lugar.
Hasta el 16 de abril
Los trabajos, que comenzarán el 1 de marzo y se extenderán hasta el 16 de abril, se realizarán por un monto de 25 millones de pesos en el sector de baños, vestidores, sombreaderos y otras áreas, que potenciarán la puesta en valor de experiencias de turismo patrimonial y cultural que se desarrolla en este sector.
Juan Ignacio Boudon, director de Conaf en la Región de Tarapacá, resaltó la iniciativa que se realizará en uno de los principales atractivos del Parque Nacional Volcán Isluga y en un área silvestre protegida que resalta entre los sitios de turismo de interés especiales de la región. “El mejoramiento será en la zona que es administrada por la comunidad, lo que permitirá relevar el turismo originario y apoyar los emprendimientos locales de las comunidades aledañas”.

Area silvestre protegida
Las termas, compuestas de dos pozas de aguas cristalinas y cálidas, están rodeadas de un imponente paisaje que exhibe toda la naturaleza característica del altiplano. Este lugar además se complementa con la riqueza de la cultura aymara y con sectores de gran belleza escénica, entre ellos bofedales, senderos, iglesias patrimoniales y miradores con avistamiento de avifauna protegida.
Finalmente el director expresó que: “una vez concluidas las obras de mejoramiento la comunidad podrá seguir recibiendo a los visitantes con todos los protocolos y resguardos sanitarios para evitar contagios del Covid-19, pero ahora con una mejora en la calidad del servicio brindado”.