Papel Maché: Arte y belleza para evitar el avance del cambio climático

Trabajar con papel maché, una técnica milenaria que tiene sus orígenes en China, se ha convertido en una oportunidad para Solange Farias, que ha podido generar ingresos con un emprendimiento desarrollado con materiales reciclables, el que poco a poco, comienza a convertirse en el preferido de las y los iquiqueños.
Maceteros, figuras, juguetes, cuadros y todo lo que su creatividad sea capaz de moldear son parte de los productos que ofrece El Arte del Papel Maché, un emprendimiento que tiene como materia prima distintos residuos que se generan en la casa como botellas plásticas, papel blanco o picado, entre otros elementos.
El papel maché, que proviene del francés “masticado o machacado”, es una técnica artística que consiste en realizar figuras mediante una pasta de papel de deshecho, utilizando para ello distintos tipos de moldes.
Derivar a este emprendimiento, fue parte de una evolución profunda. Así lo cuenta Solange Farias Vásquez, quien desde el año 2018, comenzó a desarrollar maceteros en papel maché, primero para utilizar en su jardín, pero que rápidamente se fueron haciendo conocidos, comenzando a recibir pedidos con imágenes especiales.
“Uno va acumulando botellas, papel y otros elementos, que da pena enviar a la basura. Cuando había ferias entregaba lo que acumulaba, pero al final mi casa se convirtió en un basural acumulando cosas para reciclar. Por eso empecé a ver qué podía hacer con lo que se generaba en la casa”, comentó orgullosa.
Así está diseñadora teatral y estudios en cine, derivó en una nueva pasión, que con el paso del tiempo, se ha consolidado como un emprendimiento que genera ingresos para Solange y su familia.
Cuenta que en general trabaja con residuos caseros como botellas de bebida, papel picado, ya sea de cuaderno, de planos o de fotocopias, lo que primero son remojados, para luego ser expuestos al sol por uno o dos días.
“Voy mezclando el papel hasta que tenga consistencia. Luego le sacamos el exceso de agua y ahí queda listo para colocar la cola fría y hacer la masa, que nos permitirá utilizar los moldes. Lo que hago en rigor es ir mezclando las sensaciones que uno va viviendo, las sensibilidades y, además, trabajando con lo que quiere cada persona que me hace un pedido. Hay mucho de sentimientos en el trabajo que se desarrolla”, afirma Solange.
Pero también cada vez va sumando nuevos elementos a cada producto que desarrolla, “la creatividad se me va dando conforme voy viendo que todos los residuos van a dar a la basura. Es importante cuidar el planeta y siento que mi trabajo es un granito de arena. Por eso, en algún momento comenzó a utilizar eco ladrillos para darle estabilidad a las figuras, los que contienen todo el plástico que se genera en la casa como bolsas de fideos, de arroz y otros que se consumen diariamente. Así evito que vayan a dar a la basura”, aseguró Solange.
Compromiso con el medio ambiente
Solange recuerda que, si bien siempre ha tenido la sensibilidad con el medio ambiente y el resguardo del entorno, fue hace 12 años, cuando viajó a Suiza a buscar a su hijo mayor que realizaba un intercambio de estudios en Europa, cuando se dio cuenta de las enormes potencialidades que tiene el reciclaje.
“Suiza es otro mundo en términos de reciclaje. Ellos todo lo reciclan, fue una motivación enorme y desde ahí, la mirada cambió a reciclar todo lo que se pueda. En la casa todo se recicla, se hace compostaje, o se reutiliza”, afirmó.
Cuenta con orgullo que hasta ahora ha desarrollado juguetes para niños, maceteros, figuras y otros utensilios, incluso, diseñó la historia de La Tirana en 12 cuadros en papel maché.
“Hoy siento que es un proceso que está dando sus frutos, y que espero siga dándolos. Mi sueño es instalar una tienda donde pueda exponer todo lo desarrollado. Vamos a seguir trabajando en función de este objetivo”, dijo entusiasmada.
Actualmente, Solange desarrolla el proceso sola, sin embargo, su tiempo de respuesta es muy rápido. En sólo una semana y media se puede entregar un pedido especial, sin embargo, también, se puede acceder a cualquiera de los productos ya listos, sólo contactándose en las redes sociales.
Los pedidos pueden realizarse en Instagram o Facebock en El Arte del Papel Maché o al celular +56968354491.