Ocho organizaciones sociales de Tarapacá fueron beneficiadas por Fondo de Protección Ambiental

Un total de 34 millones de pesos fueron destinados a los proyectos adjudicados a este fondo que tiene como finalidad apoyar iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía.
La Seremi del Medio Ambiente de Tarapacá realizó la entrega de los recursos para aquellas organizaciones sociales sin fines de lucro que se adjudicaron el financiamiento del Fondo de Protección Ambiental para ejecutar sus iniciativas de resguardo ambiental.
Los proyectos adjudicados al fondo se vincularon a la temática de la educación ambiental en recursos naturales y biodiversidad, presentándose 2 proyectos ganadores “Guardianes del Desierto”, “Estudiando a las Golondrinas de Mar Negra, una especie en peligro de extinción” y “Conociendo la Biogeografía de Tarapacá”.
Asimismo, en la temática de invernadero y compostaje se desarrollarán 3 proyectos: “Aprendiendo juntos; Generación de compost y lombricultural en el huerto comunitario Peumayén” del sector el Boro de la comuna de Alto Hospicio; “Implementación de invernadero y vermicompostera en pueblo de Huasquiña” e “Invernadero terapéutico para personas con capacidades diferentes”.
Igualmente, se desarrollarán 2 proyectos de sistemas fotovoltaicos; para la localidad de Sibaya, sistema solar térmico y para caleta Caramucho, instalación de puntos verdes.
En la oportunidad, la autoridad ambiental destacó el interés de las agrupaciones por participar y postular a este fondo que ayuda a potenciar el cuidado del medio ambiente como también insertar la educación ambiental en la población, el combate al cambio climático y eficiencia hídrica y energética.
La Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente, Moyra Rojas Tamborino comentó que: “Estamos muy contentos de poder apoyar a las organizaciones sociales que trabajan en la misma línea que estamos desarrollando como ministerio.El FPA es un instrumento de participación ciudadana y de educación ambiental, que se convierte en un aliado para hacer realidad las iniciativas ciudadanas, para hacer de nuestro país un lugar más amigable con el medio ambiente.”
También Marcela Gaete beneficiada por el Fondo de Protección Ambiental expresó “existe un interés común, tanto del colegio como de nuestra organización, de potenciar en los alumnos y su comunidad una familiarización con el patrimonio ambiental propio de nuestro territorio. Muchas veces existe una visión errada de que el desierto es un territorio muerto e inerte. Con la ejecución del FPA y apoyo de ROC, CENIMA-UNAP y Municipio de Iquique y Alto Hospicio podremos realizar actividades de educación ambiental con énfasis en el trabajo práctico al aire libre, donde podremos facilitar en alumnos, profesores y apoderados una mayor concientización por nuestro entorno, propiciando los cambios de conducta necesarios que nuestra sociedad demanda y requiere.
El Fondo de Protección Ambiental (FPA), es el primer y único fondo concursable de carácter nacional con que cuenta el Estado de Chile para apoyar iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía.
Fue creado por la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para apoyar iniciativas ciudadanas y financiar total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.