Municipio de Arica invitó a cuidar la fauna en el Día Internacional de las Aves

Ayer, 8 de mayo, se celebró el Día Internacional de las Aves que busca generar conciencia en la comunidad.

Ayer se celebró el Día Internacional de las Aves, una fecha que para la comuna de Arica tiene un especial significado, pues es sede de cientos de especies que, ya sea habiten la zona o solo estén de paso, embellecen un paisaje desértico favorecido por vergeles como el Humedal del Río Lluta.

Es en este marco que la Municipalidad de Arica, a través del Departamento de Gestión Ambiental, recordó la importancia de la conciencia comunal en torno a la protección de estos animales y de sus hábitats, muchos de ellos en peligro de extinción como el colibrí de Arica o la golondrina de mar negra.

El picaflor de Arica

Conocidos por todos es el pequeño picaflor de Arica (Eulidia yerrellii), símbolo de la comuna desde el año 2004, que ha sido señalada como el ave más pequeña de Chile, aunque también la más amenazada, encontrándose en peligro crítico de extinción por la pérdida de su hábitat.

Similares condiciones tienen la golondrina de mar negra (Oceanodroma markhami), especie que cada primavera sufre la desorientación de miles de ejemplares atraídos por la contaminación lumínica. También en peligro se encuentra el gaviotín chico (Sternula lorata), que se reproduce en los alrededores del aeropuerto de Chacalluta.

Danisa Pallero, encargada del Departamento de Gestión Ambiental, señaló que la actual administración comunal ha implementado una serie de acciones que apuntan al resguardo de estas especies, un trabajo que ha contado con la constante colaboración de organismos públicos, sociales y voluntarios.

“Para poder proteger a las aves, como Municipalidad hemos tenido que implementar una serie de acciones como políticas públicas, programas de conservación, la protección de los sectores donde nidifican o sólo están de paso. El trabajo colaborativo con las instituciones es fundamental para desarrollar estas propuestas, como un programa que estamos realizando con el Ministerio de Medio Ambiente para poder proteger a la golondrina de mar negra, que ya está en peligro de extinción y por lo que realizamos acciones como su recolección, la convocatoria de voluntariado y la educación ambiental”.

El día Internacional de las aves se celebra todos los años con el objeto de llamar la atención sobre la importancia que tienen las aves en el planeta, entre las que se pueden mencionar el control de insectos, dispersión de semillas, polinización, entre muchas otras.

Cuando hablamos de aves, es imposible dejar de mencionar al humedal de la desembocadura del río Lluta, resguardado actualmente por la municipalidad de Arica a través de la Reserva Natural Municipal (RENAMU).

Santuario Natural

Este santuario natural, es un paso obligado en la ruta migratoria miles de aves como chorlos y playeros que provienen desde lugares tan lejanos como el ártico y la tundra de Alaska. Incluso es posible encontrar errantes desde otros continentes, incluyendo una cantidad importante de aves locales como la garza azul (Egretta caerulea), la pizarrita (Xenospingus concolor) y la gaviota garuma (Leucophaeus modestus), llegando a una increíble lista de casi 190 especies registradas.

En la región de igual forma, tenemos otros sitios importantes para las aves como los humedales alto andinos, precordillera y valles, ambientes presionados cada vez más por la actividad humana, dejando pocas alternativas a las aves para subsistir.

De dicha situación es víctima nuestro endémico picaflor de Arica, por eso este año la Municipalidad refuerza el llamado a respetar y cuidar los hábitats de las aves e invita a toda la comunidad a conocerlas y disfrutar su belleza.  

Comparte esta noticia