Municipio de Arica capacita a sus guardaparques para fortalecer el resguardo del Humedal del Río Lluta

La iniciativa está enmarcada en el Día Mundial de los Humedales, celebrado cada 2 de febrero.

El 2 de febrero es celebrado el Día Mundial de los Humedales y, como cada año, la Municipalidad de Arica dijo “presente” para debatir, capacitar y educar sobre la importancia de cuidar un ecosistema tan rico en flora y fauna como es el Humedal del Río Lluta.

Desde el Departamento de Gestión Ambiental del municipio, funcionarios y funcionarias comenzaron este miércoles una serie de capacitaciones, cuyo objetivo es entregar mejores herramientas al equipo humano para el resguardo del santuario natural.

Así lo señaló el encargado del área, Luciano Sánchez. “Nosotros comenzamos hoy una capacitación con la Red de Observadores de Aves, con guardaparques y el personal del departamento, aprendiendo más sobre las aves, sobre el resguardo del lugar. Vamos a estar capacitándonos durante toda esta semana y la próxima para fortalecer las habilidades de los guardaparques y poder realizar todas las acciones de conservación que nos hemos propuesto”, expresó.

Dichas capacitaciones no sólo apuntan a conocer al revés y al derecho la actual ordenanza municipal sobre la protección del Humedal. La idea es que los funcionarios y funcionarias puedan realizar monitoreos del estado de la avifauna del sector que permitirán conocer el comportamiento de las especies, estado del sector, agentes externos invasivos, entre otros.

Trabajo Conjunto

La Municipalidad de Arica trabaja de la mano junto a organizaciones ambientalistas y Corfo para desarrollar otras acciones. Entre ellas destacan el mejoramiento de la estrategia de gestión del Humedal construida por la actual administración comunal, así como también el diseño y ejecución de un plan de sensibilización ambiental, enfocado 100 por ciento al Humedal, con financiamiento de Corfo y Arica Siempre Activa.

A estos puntos se suma el aumento de hectáreas de resguardo propuesto en el Plan Regulador Comunal, que busca llegar a 800 hectáreas de zona de parque natural, impidiendo que en todo dicho territorio se pueda construir.

Esto es clave, según explicó Sánchez, debido a que el Humedal es mucho más extenso a lo actualmente protegido, zonas que involucran terrenos adquiridos por privados y en los cuales el municipio no puede intervenir.

“Las condiciones del Humedal han cambiado considerablemente. En los sectores privados del Humedal, donde no tenemos mucha competencia, hemos visto aumento en las tomas que atraen otras consecuencias más complicadas como perros y otro tipo de impactos en la zona. Tenemos muy bien resguardado nuestro polígono, sin embargo, hoy se necesitan más herramientas jurídicas para poder afrontar estos hechos que se dan en terreno privados que, si bien son humedal, no se encuentran hoy en los polígonos oficiales de protección”, sentenció.

Comparte esta noticia