Logro Histórico: Estudiantes de Pica logran comercializar hortalizas que producen en su liceo

El Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado de Pica obtuvo la certificación de calidad de su planta de cuarta gama, que permitirá a los alumnos de la especialidad de agropecuaria vender sus lechugas procesadas a Sodexo, empresa proveedora de servicios de alimentación en faenas mineras de la región de Tarapacá.

Con la comercialización de productos hortícolas cultivados por estudiantes de la especialidad de agropecuaria, el Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica concretó un importante hito en el área de la educación técnico profesional.

En un trabajo colaborativo con agricultores locales, dicha venta se formalizará a partir de julio, gracias a un acuerdo con la Cooperativa Agrícola de Pica, que permite incorporar al establecimiento como proveedor de Sodexo. Esto representa la consolidación de un trabajo, que comenzó con una experiencia piloto de entregar 100 kilos de lechugas frescas a faena Cordillera de Collahuasi en enero recién pasado.

Este permiso de comercialización fue otorgado tras una auditoría técnica de Sodexo, la cual validó que la planta de cuarta gama que posee el liceo cumple con exigentes criterios en trazabilidad, inocuidad y buenas prácticas agrícolas y agroindustriales. Se trata de una iniciativa implementada por etapas desde 2019, con el fin de fortalecer la enseñanza fuera del aula, aplicar transferencia tecnológica y conectar al establecimiento con los agricultores de la zona. Esta articulación ha contribuido en la proyección de un modelo educacional vinculante con el desarrollo productivo de Tarapacá.

Logro Histórico

Sobre esta oportunidad de comercializar, Carolina Guerrero, directora del Liceo de Pica, destacó que “esto representa un logro histórico. Es la validación de que nuestros estudiantes no sólo aprenden en el aula, sino que son capaces de generar productos con altos estándares, participando del proceso productivo, desde la generación del plantín hasta el envasado final”.

La empresa Patagonia Norte, a cargo de la operación de esta planta de cuarta gama, ha tenido un rol clave en el proceso. Su representante, Jorge Saavedra, explicó que la entrega piloto de las lechugas significó un importante desafío logístico. “Los resultados fueron óptimos y demostraron la capacidad del liceo para abastecer con calidad”, aseguró.

En concreto, la producción y procesamiento local de hortalizas en el desierto no sólo aporta a la formación técnica estudiantil, sino también mejora la eficiencia de la cadena de suministro, reduce la huella de carbono asociada al transporte y garantiza un producto fresco, seguro y competitivo para el mercado regional.

Comparte esta noticia