Crean gremio de la desalinización para incentivar esta tecnología como fuente de agua en múltiples usos
La iniciativa, bautizada con el nombre de ACADES, apunta a fortalecer la coordinación y colaboración entre distintas organizaciones -incluyendo empresas, universidades, centros de estudio y asociaciones- para enfrentar la creciente necesidad hídrica en Chile a través de una tecnología accesible, probada y confiable.
Ante la necesidad de contar con seguridad hídrica en nuestro país y de impulsar un ecosistema que facilite el desarrollo de la desalinización a lo largo de Chile, un grupo de entidades se unió para formar una asociación enfocada en la promoción de la desalinización como una alternativa sustentable, viable y económicamente competitiva que permita diversificar y asegurar el suministro de agua ante los efectos causados por el cambio climático.
Bajo el nombre de ACADES (www.acades.cl), este nuevo gremio reúne a representantes de distintos sectores productivos relacionados con el proceso de la desalinización.
La asociación, que nace con 13 asociados, espera seguir incorporando a otros actores relevantes de la industria, incluyendo universidades, centros de estudio y asociaciones que podrían aportar y/o verse beneficiados con el desarrollo de esta tecnología.
Participantes
Las empresas fundadoras de la asociación son AAGES, Acciona, AES Chile, Aguas de Antofagasta, Aguas Nuevas, Almar Water Solutions, Barros & Errázuriz, Black and Veatch, IDE Chile Spa, IDOM, GS Inima, Oceanus y Suez.
Carlos Foxley, presidente del directorio de la asociación, destacó que apuntan a promover el desarrollo de la desalinización como una fuente de agua multiuso. “Buscamos contribuir a generar las condiciones para promover su utilización en la minería y en la industria, comenzar a abrir el espectro hacia nuevas actividades como la agricultura y sentar las bases para que esta tecnología pueda estar ampliamente disponible para el consumo humano como una fuente alternativa a las aguas continentales”, afirmó.
Desafíos hídricos
ACADES también aspira a convertirse en un referente para aportar en políticas públicas relacionadas al uso del agua y a la desalinización como fuente hídrica verde y sustentable.
“La desalinización es una excelente solución para enfrentar los desafíos hídricos de nuestro país, al no depender de la hidrología. Es una tecnología probada, confiable y accesible en términos de costos. Esta combinación de factores ha impulsado la incorporación de la desalinización en diversos procesos productivos y favorecido el crecimiento de esta industria. A través de la asociación, queremos contribuir a que siga escalando y se consolide, con el fin de aportar a la seguridad hídrica, un desafío de creciente importancia en nuestro país. Estamos convencidos de que, a través de trabajo colaborativo entre distintos actores, es posible promover un marco regulatorio claro y un ecosistema atractivo que impulse inversiones actuales y futuras en desalinización”, agregó Foxley.
Así también expresó que “el cambio climático y la sequía ponen al país en la situación de tener que hacerse cargo de dichas realidades, frente a la escasez del recurso hídrico y la protección del medio ambiente. En este escenario debe asegurarse el abastecimiento de agua potable a la población y atenderse los requerimientos de las diferentes industrias y actividades que tienen una disponibilidad cada vez menor de fuentes de agua continentales”, concluyó.