¿Cómo asegurar continuidad eléctrica frente a un corte masivo de servicio?

Tras el apagón eléctrico masivo que el día de ayer afectó a más del 99% de la población, Chile enfrentó una de las mayores fallas en la historia de su sistema de suministro eléctrico, evento que confirma la importancia de contar con soluciones de respaldo que aseguren un rendimiento ininterrumpido especialmente en zonas donde la estabilidad eléctrica aún enfrenta retos.

Los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) no solo protegen los dispositivos, sino que brindan el tiempo suficiente para tomar medidas de emergencia en caso de una interrupción. Estos se presentan como una herramienta esencial para mitigar los efectos de estos cortes. Tales dispositivos están diseñados para proteger equipos electrónicos y garantizar su operación incluso en situaciones de interrupción del suministro eléctrico o fluctuaciones de voltaje, permitiendo mantener la continuidad operativa tanto en hogares como en empresas y sectores críticos.

“Es crucial contar con sistemas de respaldo que no solo protejan los dispositivos, sino que brinden el tiempo suficiente para tomar medidas de emergencia en caso de una interrupción. De esta manera, los usuarios pueden seguir operando con normalidad mientras se restablece el suministro eléctrico o se toman decisiones para evitar daños mayores”, explica Kevin Castañeda, Development Manager de Secure Power Andean Cluster para Schneider Electric, empresa que se ha posicionado como un referente en el mercado chileno de sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS).

Protección avanzada y rendimiento óptimo

¿Cómo actúan las UPS en tiempos de crisis energética? Estos dispositivos operan como una barrera entre el usuario y las fluctuaciones de energía, ofreciendo respaldo inmediato en caso de un corte y protegiendo a los equipos de posibles daños. Además, son cada vez más sofisticados y están diseñados para proporcionar un respaldo con autonomía suficiente para garantizar la operación de los equipos hasta que se solucione el problema de suministro o se tomen medidas preventivas.

En un país donde las interrupciones eléctricas pueden tener un impacto considerable en sectores clave como la salud, la educación, y las comunicaciones, contar con sistemas UPS no es solo una medida preventiva, sino una necesidad para asegurar el funcionamiento de estos sectores en momentos críticos junto con garantizar la continuidad de la actividad, la información y la operatividad de equipos vitales.

Comparte esta noticia