Comité de Ministros realiza sesión extraordinaria para analizar sentencia del Primer Tribunal Ambiental

El Comité de Ministros, presidido por el Ministerio del Medio Ambiente e integrado por las carteras de Economía, Salud, Agricultura, Energía y Minería, realizó este lunes una sesión extraordinaria, en la que se analizó el fallo del Primer Tribunal Ambiental, que acogió reclamación de Andes Iron y dejó sin efecto el rechazo -efectuado por el Comité de Ministros- del proyecto minero portuario Dominga.

El fallo del Tribunal Ambiental se funda en que el Comité de Ministros actuó ilegalmente al acoger los recursos de reclamación interpuestos por las personas y organizaciones que presentaron observaciones ciudadanas (“Reclamaciones PAC”), sobre la base de materias que ya habían sido abordadas en la sentencia dictada por el Tribunal el 16 de abril de 2021.

En consecuencia, el Tribunal decidió acoger la reclamación de Andes Iron, declarando la nulidad de la resolución y del acuerdo del Comité de Ministros, mediante los cuales se había acogido las reclamaciones PAC y se había calificado negativamente el proyecto Dominga. Así, se ordena al Comité la dictación de una nueva resolución que se ajuste a lo establecido tanto en esta sentencia, como en la dictada en 2021.  

Con estos antecedentes, la sesión del Comité de Ministros revisó los alcances de la sentencia del tribunal y resolvió lo siguiente:

1. Los ministros que integran el Comité se inhabilitarán de participar en una próxima sesión que resuelva el proyecto Dominga. Esto debido a que ya se pronunciaron con su voto en períodos anteriores del Comité.

2. Se realizará una consulta a la Contraloría General de la República para resolver la composición y la presidencia del Comité de Ministros que se deberá pronunciar sobre el proyecto.

El proyecto Dominga

Este proyecto consiste en la habilitación de dos minas a rajo abierto, la construcción de un mega puerto, una planta desaladora, un depósito de relaves para la extracción de hierro y concentrado de cobre, así como una serie de acueductos y línea de transmisión eléctrica que conectan distintas partes del proyecto. Todo esto emplazado en la región de Coquimbo, en la comuna de La Higuera, zona marítima de protección por la presencia de colonias de pingüinos de Humboldt y otras especias marinas.

Comparte esta noticia