Avanza construcción de Laboratorio Ambiental y Laboral de Salud Pública en Iquique

Un paso más hacia la descentralización se logrará con la próxima puesta en marcha del primer Laboratorio Ambiental y Laboral de Salud Pública en Iquique, dependiente del Ministerio de Salud. La nueva infraestructura que se construye con estándares de última generación, permitirá analizar en la misma región todos los productos alimenticios, desarrollar análisis de aguas, análisis de mariscos e incluso de mosquitos, acelerando resultado y evitando traslados de muestras a la capital, como se hace hasta ahora.
Realizar ensayos químicos y microbiológicos a muestras de alimentos, ensayos fisicoquímicos y microbiológicos en aguas destinadas a consumo humano, riego y recreación, además de apoyo analítico en estudios de brotes de intoxicaciones alimentarias, son solo parte de las posibilidades que entregará a nivel local la construcción del primer Laboratorio Ambiental y Laboral de Salud Pública en Iquique.
La nueva infraestructura que construye el Ministerio de Obras Públicas, con presupuesto del Ministerio de Salud, considera una inversión cercana a los cuatro mil millones de pesos y se sumará a la Red Nacional de Laboratorios de este tipo.
David Valle, seremi de Salud de la Región de Tarapacá, indicó que “para nosotros este laboratorio es un avance importantísimo porque hasta hoy, generalmente, realizamos análisis de compuestos químicos, de microbiología, pero de pronto muchos otros análisis que creíamos que eran importantes para resguardar la salud de la población, en nuestra etapa de prevención de enfermedades, no teníamos la posibilidad de hacerlo o teníamos que enviarlo a, por ejemplo, el Instituto de Salud Pública en Santiago para que nos entregaran los resultados de aquello. Con esto ampliamos nuestra gama de prestaciones, vamos a poder ver metales pesados, toxinas marinas, incluso tenemos la posibilidad de tener un espacio para hacer investigaciones entomológicas”, explicó la autoridad, a propósito de la presencia de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue.
El Ministerio de Obras Públicas fue mandatado por el Minsal para construir una red de Laboratorios Ambientales a lo largo del país, para contar con toda la tecnología necesaria en cada zona del país, con el fin de generar información confiable y oportuna sobre los análisis que se realizan a los alimentos, monitoreando de manera permanente el entorno, para advertir sobre situaciones epidemiológicas derivadas de la contaminación química o microbiológica que se pueda producir en el ambiente.
Actualmente, el MOP ya terminó de construir y están en funcionamiento cinco de estos laboratorios, en las ciudades de Arica, Quilpué, Aysén, Osorno y Chillán; y está en proceso de recepción provisional del laboratorio de Iquique. Adicionalmente están en distintas etapas previas a la construcción los laboratorios de Copiapó, de la Región Metropolitana, Coquimbo, Temuco, Valdivia y Punta Arenas.