¿Alimentos ultraprocesados son responsables de la mala salud de Estados Unidos?

El tan esperado informe de la agencia de salud norteamericana: “Hagamos Saludable a Estados Unidos Otra Vez” (MAHA, por sus siglas en inglés) se refiere a un estudio gubernamental, publicado este jueves en ese país, que abarca una extensa gama de áreas de la salud y bienestar en Estados Unidos, el análisis genera preocupación, abordando -entre una gran variedad de temas- un mayor escrutinio en torno al calendario de vacunación infantil, una revisión de los pesticidas utilizados en los cultivos estadounidenses, la confirmación respecto a los niños del país como sobremedicados y desnutridos y la estrecha relación que existiría entre los alimentos ultra procesados y la mala salud de la población.

“Nunca en la historia de Estados Unidos el gobierno federal ha adoptado una postura de salud pública como esta”, dijo el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr. a un grupo de partidarios de MAHA durante un evento en el que se dio a conocer el informe este jueves.

Aunque no tiene la fuerza de una ley o de una política oficial, el informe de 69 páginas se utilizará durante los próximos tres meses para que la comisión MAHA elabore un plan que pueda implementarse durante el resto del mandato del presidente Donald Trump.

Ultraprocesados

Uno de los puntos fuertes del informe se refiere al tema de los alimentos ultraprocesados, productos elaborados industrialmente, altos en granos refinados, azúcar, grasas saturadas y aditivos como colorantes artificiales que ahora constituyen dos terceras partes de la dieta de los niños y adolescentes en Estados Unidos. Tales productos han sido vinculados a una serie de resultados de salud deficientes, aunque documentar cómo causan esos problemas ha sido particularmente complicado y requiere de mucho tiempo.

El informe de la comisión MAHA “es una representación bastante precisa de la crisis nutricional que enfrenta nuestro país”, dijo el Dr. Dariush Mozaffarian, experto en nutrición y políticas en la Universidad de Tufts.

El documento se centra no sólo en los alimentos ultraprocesados, sino también en cómo hay muy pocas frutas, verduras, legumbres, nueces, semillas y pescado en las dietas de Estados Unidos, señaló. Pero el informe omite el exceso de sal, que causa daño, incluso en niños pequeños.

El informe MAHA pide a los Institutos Nacionales de Salud que realicen estudios amplios y a nivel nacional sobre los alimentos ultraprocesados, incluso cuando la Casa Blanca ha pedido que se recorten 18,000 millones de dólares del presupuesto de la agencia. Se solicitaron 500 millones de dólares adicionales al Congreso para la iniciativa MAHA de Kennedy.

El informe plantea preocupaciones sobre otros resultados de investigaciones ambientales y químicas, financiadas por corporaciones e industrias, que están sesgadas.

Pero el llamado de la comisión MAHA para una investigación más neutral se produce cuando los recortes presupuestarios y de personal impulsados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Trump han resultado en la pérdida de 20,000 empleos en el Departamento de Salud y en el retiro de miles de millones de dólares para estudios de investigación. El gobierno federal también desmanteló el Programa de Seguimiento de Salud Pública Ambiental en sus recortes de programas de seguimiento de salud.

El informe también plantea preocupaciones sobre la falta de actividad física entre los niños y su uso de medicamentos recetados, incluidos antibióticos y medicamentos utilizados para tratar trastornos de déficit de atención.

*Extracto de nota de Amanda Seitz y Michael Price, The Associated Press.

Comparte esta noticia